lunes, 30 de septiembre de 2019

Manual para olvidar un amor

Olvidar un amorOlvidar un amor

Si te prometió menos ausencias
que sería más detallista
y pidió que lo perdonaras
y lo hiciste… y ahora buscas un manual para olvidar un amor.
¿Por qué te quedas en ese lugar donde ya sabes que no eres necesario? Si te dicen con hechos que ya no te quieren…
Porque te quedas en ese lugar donde ya no te demuestran que te quieren. Donde solo hay reproches, mentiras, engaños, promesas falsas de un “Vamos a salir adelante” y solo eres tú la que pone todo para lograrlo.
Cuando una persona cambia simplemente lo hace. No se anda con promesas ni con palabras al aire. 
Olvidemos las palabras “tóxica” y “celos”. Y enfoquemos nuestra energía en el amor propio, ese amor tan necesario para poder encontrar las fuerzas suficientes para poner un pie delante del otro e irte.
¿Por qué te quedas?
¿Cómo olvidar un amor?
Vete de ese lugar. 
Ve a donde sí te quieran, a ese lugar donde sin importar cómo te vistas ni cómo te veas, ese lugar donde la prioridad seas tú y no sus engaños, ese sitio donde solo existan palabras que te ayuden a fortalecer y alcanzar tus sueños.
Olvídate de los celos, de las ausencias, olvídate de esperar a que te hablen.
Deja de buscar un manual para olvidar un amor y mejor encuentra el amor propio…
Dedícate a buscar tus amigos. Recupera esas viejas amistades. Por algo se les llama amigos, porque sin importar lo que haya sucedido van a estar ahí para apoyarte cuando más lo necesites.
Busca tus pasatiempos y recupera tu vida. ¿Qué amabas hacer cuando estabas sin pareja? Anímate y has eso que tanto soñabas. Jamás será tarde para alcanzar tus sueños.
Y bueno… Si te llegas a encontrar a tu ex sé educado. Sé cordial. Salúdale y solo eso. Porque ante todo siempre serás una dama o un caballero. Los modales van primero. Solo asegúrate de eliminarle de las redes sociales. Si eso te hace sentir más relax, hazlo. No es ni inmaduro ni cobarde. Simplemente vas a ayudarte a ti para construir un ambiente de paz a tu alrededor. 
Y que no te dé pena conocer a alguien más. Siempre es bueno platicar con personas nuevas y con nuevos aires. Aprender nuevas cosas y relacionarse. Ya será tu decisión hasta donde quieres llegar. Solo no se te ocurra hablar de tu ex a menos que ambos estén tocando el tema. Eso déjalo para tus amigos y tus seres cercanos y de confianza. 


domingo, 29 de septiembre de 2019

Las 10 mentiras típicas de los hombres

Mentiras típicas de los hombres
Mentiras típicas de los hombres
Sí, todos los seres humanos mienten, de hecho las mentiras se basan en dos tipos de intención: aquélla que se dice con la intención de dañar a otra persona y la que tiene la finalidad de no herir, mejor conocidas como mentiras piadosas.
Mentimos en muchas cosas y no nos damos cuenta. Se nos hace tan normal que las damos por desapercibidas.
La mentira más común y de uso cotidiano, es la respuesta a la pregunta ¿cómo estás?, ya que se miente constantemente al responder con un “bien” cuando de antemano se sabe que una persona podría estar pasando por un mal momento 
Pero… ¿Por qué mienten los hombres? ¿En qué casos mienten? En este artículo te diré las mentiras típicas de los hombres.
1. No estoy casado ni tengo novia. Cuando ya llevan dos meses de relaciones nos enteramos que existe una novia o incluso que tiene mujer. ¿Se le olvidó comentarlo?
2. Eres la primera con la que hago esto, nunca lo había hecho con nadie. Son la bomba, con tal de impresionar lo que sea, o tal vez es que no se acuerda. Lo malo es que hace un mes te dijo todo lo contrario en un momento de placer.
3. Mi coche se averió, no funcionaba el teléfono. La excusa más sencilla, me quedé sin batería, no había cobertura, se me fue el tiempo con el problema… Más sencillo esto que dar un montón de explicaciones. Luego pasado el tiempo le pillaremos porque se le olvidará y nos contará parte de lo que ha pasado.
4. Jamás te voy a hacer daño. La verdad es que eso dicen todos, aunque como todos somos humanos, esto no se puede prometer y si alguien te hace daño es porque tú quieres.
5. Estuve saliendo con ella, pero no pasó nada… nunca pasa nada, sin embargo la persona que le vio dijo todo lo contrario. ¿También mentía?
6. Ella es mi amiga, no la puedo dejar sola y me necesita. Ya sabes luego pasa que la amiga necesitaba consuelo y una cosa lleva a la otra, vamos a ver se sinceró ¿te atrae? Confiesa.
7. Realmente es una compañera de trabajo, solo eso. Se de muchas separaciones en que la tercera en discordia era solo eso, una compañera.
8. Te prometo que te llamo mañana. La verdad es que pasó mañana, el otro día y más de un mes, te lo encuentras por la calla, pone cara de pez y dice “perdí tu teléfono”. Deséchalo, cuando un hombre se siente atraído por una mujer si de verdad pierde el teléfono también pierde el culo por conseguir contactar como sea de nuevo. A otra cosa mariposa
9. Te mereces algo mejor que yo. Alarma, cuando un hombre te dice esto es que se ha cansado de ti y quiere terminar contigo. En algunos casos, los menos, es que realmente se siente inferior por algo, si es de este tipo, tal vez no te esté mintiendo y debas descubrir que hay detrás de esa sensación de inferioridad.
10.- Voy a cambiar por ti. Es mentira, nunca se cambia por nadie, si de verdad va a cambiar lo hará por él y no por nadie. Recuerda que si alguien no te gusta como es, es porque no le quieres, pedirle a alguien que cambie es absurdo, porque nunca dejará de ser como es.
Sin duda alguna hay excepciones ante estas típicas mentiras de los hombres, y creer en tu pareja dependerá de ti. ¿Y qué hacer en esos casos? Aquí te lo comparto.

¿Viagra? Conoce sus efectos secundarios y daños permanentes

¿Viagra? Conoce sus efectos secundarios y daños permanentes

¿Viagra? Conoce sus efectos secundarios y daños permanentes

Hace 25 años llegó al mercado una pastillita de color azul llamada viagra. Un medicamento que ha sido todo un éxito por ayudar a revivir la vida sexual de muchos hombres con disfunción eréctil. Si piensas tomarlo, mejor conoce sus efectos secundarios y daños permanentes del viagra.

Lamentablemente hay personas que gozan de un buen estado de salud y la consumen sin considerar sus efectos secundarios y peor aún, sin consultar a su médico.

¿Cómo funciona el viagra? 

El componente activo de esta píldora es el sildenafilo, que aumenta el flujo de sangre hacia el pene para lograr y mantener una erección con la rigidez suficiente como para tener relaciones sexuales.
Estás leyendo: Efectos secundarios y daños permanentes del viagra
Su consumo debe realizarse hasta cuatro horas antes de tener relaciones sexuales o mínimo en los 30 minutos previos, ya que solo funciona si la persona es estimulada sexualmente.
Pfizer, creador del fármaco, advierte que la pastilla azul sólo debería tomarse bajo supervisión médica, pues además de que en muchos países sólo puede comprarse con receta, su ingesta puede provocar efectos secundarios que van de leves a graves, los cuales describimos a continuación.

Efectos secundarios del viagra: Los más comunes.

Sólo uno de cada 100 usuarios de la pastilla presentan efectos secundarios (Pfizer).
Entre los más habituales y poco conocidos están:
  • dolor de cabeza
  • rubor facial
  • malestar estomacal
  • visión anormal o borrosa
  • congestión y secreción nasal
  • dolor de espalda
  • dolor muscular
  • náuseas
  • mareos
  • erupción

Daños permanentes del viagra:

  • Una erección prolongada (priapismo): Si la erección dura más de cuatro horas se debe acudir al médico de inmediato, ya que esto puede producir un daño permanente al pene.
  • Disminución o pérdida repentina de la audición. Algunas personas también pueden experimentar un zumbido en los oídos o mareos.
En estos casos se debe suspender el consumo de inmediato y acudir al médico tan pronto como sea posible, ya que podrían surgir daños permanentes.

Fe en la humanidad restaurada: Mujer salva a 97 perros del huracán ‘Dorian’

Mujer salva a 97 perros del huracán 'Dorian'

Fe en la humanidad restaurada: Mujer salva a 97 perros del huracán ‘Dorian’

Mujer salva a 97 perros del huracán ‘Dorian’: ¡Fe en la humanidad restaurada!
En Estados Unidos una mujer salvó y dio asilo a 97 perros callejeros que se encontraban abandonados tras el paso del huracán “Dorian”.
Chella Phillips administradora de la asociación protectora “Los perros sin voz de Nasáu”  rescató a los animales de las calles para darles un hogar en su casa en Nassau.
En entrevista para el portal ABC News, Phillips comentó que ha sido una locura tener a tantos perritos en su casa pero que lo prefiere antes de dejarlos desamparados.
“97 perros están dentro de mi casa y 79 de ellos están dentro de mi habitación. Ha sido una locura desde anoche: caca y pis por todas partes, pero, al menos, están respetando mi cama y nadie se ha atrevido a saltar”, comentó.
Además añadió que hay animales que no tienen en donde refugiarse ante el huracán de categoría cinco que azota las Bahamas.
Te puede interesar: PrayForAmazonas
“Cada isla tiene un buen número de perros sin hogar. Me parte el corazón ver que hay animales que no tienen un lugar para esconderse o refugiarse de este monstruo de categoría 5“, señaló.
Actualmente “Dorian” está debilitado, el huracán pasó a categoría tres y se fija su rumbo a Florida.

sábado, 28 de septiembre de 2019

Haz que no parezca amor

Haz que no parezca amor

Haz que no parezca amor

Haz que no parezca amor… Que es lo que se lleva ahora, duelen tantas tripas en nombre de la libertad, tú dices libre y yo digo cobarde, cobarde todo aquel que no es capaz de comprometerse con el instante, cobarde todo aquel que no esté presente cuando el otro está desnudo y vulnerable, cobarde todo aquel que puso un límite desde el principio.
Es que no quiero nada serio, como si no fuera lo suficientemente serio estar dentro físicamente de otro ser humano. Es que yo no creo en las etiquetas, como si ponerle nombre a las cosas fuera algo malo. Yo busco pasar el rato, como si la vida fuera para siempre, hay algo tan neurótico en nuestra manera actual de relacionarnos, tan irrespetuoso con la vida, tan impaciente.
Y queremos más: más picante, más gorda, más grandes, más altos, más guapas, más fuertes, más delgadas.
Nos aburrimos porque no nos soportamos a nosotros mismos, porque no queremos que nadie nos conozca, porque es más sencillo empezar de nuevo cada poco vendiendo nuestra mejor cara, porque es mucho más sencillo follar que limpiar lo follado, porque tenemos miedo a que en el fondo seamos un auténtico fraude, a que cuando el otro arañe un poco vea que no hay nada. Nada serio.
Y aquí seguimos rascando, cambiando cromos repetidos, poniéndonos ropa interior cara para que otros se limpien los pies al entrar, haciendo del Amor una servidumbre de paso.
¿No sientes a veces que tú vales más que todo eso que haces?
Que tú eres un jodido milagro, con tus ojos que todavía pueden ver, con tu pies moviéndose para llevarte al lugar que quieras, con tu boca capaz de dar las gracias, con tu piel ocupando una plaza en el mundo.
¿No sientes a veces que tú te mereces más que lo poco que te dan?
Dos besos mal pegados, tres minutos entre las piernas, cinco embestidas y un WhatsApp: No me agobies.
Lo más triste es que esta sociedad ha conseguido invertir los papeles, ahora si dices que sientes algo, estás loco, es muy pronto, muy arriesgado, poco inteligente, dime tú, cómo lo haces para no sentir algo cuando lo haces.

¿Cómo se finge la vida? Cómo se hace para que nunca parezca Amor y que simplemente… Parezca un accidente.

No puedo vivir sin ti

No puedo vivir sin tiNo puedo vivir sin ti...

No sé como puedes imaginar que sería capaz de vivir sin ti, si durante las noches lo último que pasa por mi cabeza eres tú, y de igual forma, al amanecer.

Quiero que sepas que no existe piel que se compare con la tuya, ni tampoco mirada que me haga perder los sentidos como lo haces tú y si la hubiera, rechazaría cualquier invitación a cruzar contacto visual.

Aprecio cada momento y cada lugar que he visitado junto a ti, cada copa de vino y cada canción que he cantado junto a ti, atesoro con recelo cada caricia de la que he sido víctima y cómplice.

Me escribo entre líneas para estar contigo noche y día, para encontrarme entre tus labios estés o no estés, para saber si la vida después de ti tendrá algún sentido, para hacernos eternos y perpetuos.

Aún no te vas y sé que extrañaría de ti cada paso al despertar, cada gota de la regadera que goza de tu cuerpo por las mañanas, extrañaría cada respiro, de esos tan profundos que das al dormir a mi lado.

Si por mi fuera, daría la mitad de mi vida para estar media eternidad junto a ti.
Si por mi fuera, daría toda la vida para poder estar un minuto junto a ti.

No sé como puedes imaginar que sería capaz de vivir sin ti, si durante las noches lo último que pasa por mi cabeza eres tú, y de igual forma, al amanecer.

“No puedo vivir sin ti”.

Si de verdad te quiere, no andará con rodeos

Si de verdad te quiere, no andará con rodeos

Si de verdad te quiere, no andará con rodeos

Si de verdad te quiere, no andará con rodeos
Si quiere verte, créeme; sacará tiempo de donde no lo hay, es simple, sí o no.

Hace unos años empecé a salir con un chico con el que tuve muchísima química, al inicio. Fueron meses muy divertidos en los que nos comenzamos a conocer, pasaron los meses y llegaron consigo muchas preguntas.
Todo el tiempo, mis familiares, y amigos, me preguntaban exactamente qué era lo que éramos él y yo; éramos mucho más que simples amigos, pero demasiado poco para llamarnos una relación.

Me pregunté si el confort había llegado a permanecer en él, para no tener la necesidad de formalizar algo. Ya que no se veía indicios de que me preguntara la tan esperada pregunta de “¿quieres ser mi novia?”.
Un tiempo antes lo habíamos hablado, y su respuesta había sido, “quiero una relación de años, no de daños”, así que entendí que tomaba todo con mucha calma. Y conforme los meses pasaban, esa excusa se volvía barata y sin dirección.
Cuando me armé de valor, le pregunté, quería ver si todo el tiempo que llevábamos juntos, llegaría a un fin, o si sólo fue algo que no vale la pena llegar a mencionar a tus amigos.
Su respuesta fue “es que sí quiero, pero aún no, ¿cuál es la prisa?”. Después de jurarme de que me amaba, decidí dejar de pensar tanto en eso.
Hablando con mi amiga, su respuesta fue “dale tiempo, él de verdad te quiere, se le nota, mira, a mi prima le pasó eso, pero después él formalizó algo y ahora van a casarse, son la pareja perfecta”.

Su consejo aligeró el peso en mi pecho, así que me sirvió para seguir un tiempo más con él, hasta que una persona que apenas conocía me dijo, “si él de verdad te quiere, no andará con rodeos. Así somos los hombres, el problema es que las mujeres no lo entienden”, entendí todo de una simple oración.
Para los hombres sólo existe negro y blanco, el problema es que siempre tratamos de poner un gris en donde no lo hay.
Queremos justificar por qué no nos ha llamado en días, o por qué siempre está ocupado y no nos invita a salir.
Fue donde vi que el problema en muchos casos es nuestro, ya que pensamos que los hombres son una mujer.
Que siempre necesitan mucho tiempo para pensar y que tienen largas indecisiones.
Para nosotras ser indiferente con alguien, es para que entiendan que quizás nos importa, que queremos algo más, porque nos gusta poner un poco de drama; pero para un hombre, es así, simple, si no te llama es porque no quiere hacerlo, si te trata indiferente, es porque no le interesas, si no quiere formalizar algo, es porque no quiere estar contigo, si de verdad quiere luchar por ti, lo hace, pero si no, es porque nunca le importaste, si quiere verte, créeme; sacará tiempo de donde no lo hay, es simple, sí o no.
El problema está en las mujeres, que no intentamos ser crueles con las demás.
Queremos que sean felices y no queremos ser realistas con ellas, con nosotras mismas, siempre damos excepciones a la regla. Cuando la mayoría de mujeres nunca llega a pasarle lo que a tu amiga/prima/hermana le pasó. Necesitamos parar de justificar a los hombres para intentar no desilusionar a los demás o a nosotras mismas.
Sería todo más fácil si se hiciera de esa manera, si somos realistas de una vez por todas y decimos las cosas como son.
Después de todo, es más sencillo ser crueles al inicio, ya que, si la situación llega a ser una excepción, nos llegará a sorprender, no a decepcionar, porque al final, yo no fui una excepción, siempre fui la regla.

viernes, 27 de septiembre de 2019

También es violencia si… Efectos y síntomas de las víctimas de maltrato

Violencia... Hasta aquíViolencia... Hasta aquí


La violencia es un tema que ha crecido potencialmente durante los últimos años.
Es bien sabido que esto es un asunto que puede afectar a cualquiera, sin embargo este artículo se dirige solo a las mujeres y niñas que han sido víctimas violencia.
¿Por qué solo hablar de la violencia contra las mujeres? Simple.
En 2018, 86 niñas fueron asesinadas por violencia de género, la cifra más alta de la que se tenga registro y enero de 2019 suma 11 casos más.
La violencia contra las mujeres es un acto sexista. Puede ser producto de un daño físico, psicólogico y emocional, y se traduce en el maltrato verbal o físico en cualquier contexto.
No hay ningún tipo de violencia que sea menor o mayor, la violencia es violencia por el lado que quieras verlo. Desde un insulto hasta un golpe, todo puede causar daño.
Existen muchos tipos de violencia, y para saber cuándo debes actuar es necesario reconocerlos.
Por ejemplo, también es violencia cuando tu pareja te excluye de tus amistades. También cuando no respeta tus sentimientos, tu privacidad, si no respeta tus derechos o tus opiniones.
Este maltrato puede presentar síntomas como la baja autoestima y tristeza crónica.
La baja autoestima  sucede cuando el maltratador denigra tanto de la víctima, que le llega a convencer de que su valor como persona es nulo y por eso, estas víctimas llegan a considerarse fracasadas, predominando en ellas la baja autoestima y la creencias de no merecer más que lo que recibe.
En la tristeza crónica, su  semblante refleja un hondo abatimiento, producto de soportar horas de angustia y depresión; acompañados de una sensación de impotencia e insomnio.
Las etapas de las mujeres que han sido víctimas de maltrato son las siguientes:
1.     Etapa de negación: La víctima se niega a aceptar, e incluso en ocasiones ella misma se lo cree, asegurando que no ha sido víctima  de maltrato; recurriendo siempre a la negación de que algo anda mal en su relación de pareja. 
2.     Etapa de culpabilidad: A pesar de que reconoce la existencia de un problema, se considera responsable de la situación y siente que “merece” ser castigada. Por no estar a la altura de lo que el maltratador espera de ella.
3.     Etapa de iluminación: Nada de lo que está sucediendo es su responsabilidad. Entiende que realmente no merece el maltrato que ha recibido hasta ahora; aunque en el fondo alienta el deseo y la esperanza de que los problemas se solucionen.
4.     Etapa de aceptación: Finalmente entiende que no hay manera de que el maltratador enmiende su conducta. Aprende que no queda otra solución que tomar caminos separados.
Aprende a reconocer la violencia
1.     Violencia económica. Incluye todo tipo de acto que genere limitaciones económicas con la intención de controlar el dinero o privar de medios económicos para vivir de forma autónoma.
2.     Violencia laboral. Presente en decenas y decenas de países donde se dificulta el acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad laboral, o se complica su desarrollo en la empresa o estabilidad por el hecho de ser mujer. 
3.     Violencia institucional. Es aquella mediante la que funcionarios o autoridades dificultan, retrasan o impiden el acceso a la vida pública, la adhesión a ciertas políticas e incluso la posibilidad de que las personas ejerzan sus derechos.
4.     Violencia psicológica. Este tipo de violencia contra las mujeres no tiene por qué alcanzar el hostigamiento o la humillación.
Puede manifestarse como acoso, restricción, humillación, manipulación o aislamiento, produciendo daños emocionales y perjudicando el desarrollo personal hasta problemas emocionales y psicológicos muy graves que han llevado a muchas mujeres al suicidio.
5.     Violencia física. Se traduce en cualquier acción que provoca daño o sufrimiento físico y afecte a la integridad de la persona: hematomas, heridas, quemaduras y hasta un empujón es violencia física y jamás debemos excusarla.
6.     Violencia sexual. No se limita a forzar a una mujer contra su voluntad, sino a cualquier tipo de acoso, explotación, abuso o intimidación, sin importar si se da dentro o fuera del matrimonio o de cualquier relación. Incluso si hasta tu pareja te obliga a tener relaciones sexuales sin condón.
7.     Violencia simbólica. Es aquella que recoge estereotipos, mensajes, valores o signos que transmiten y favorecen el hecho de que se repitan relaciones basadas en la desigualdad, el machismo, la discriminación o la naturalización de cualquier rol de subordinación de las mujeres en nuestras sociedades. 
Como veras, la violencia no es un asunto que implique ser feminista. Yo como hombre repruebo cualquier tipo de violencia contra cualquier ser vivo. Particularmente me enfoco en las mujeres por el creciente aumento de mujeres y niñas desaparecidas, violentadas y asesinadas.
Nadie merece perder la vida por culpa de un pensamiento retrógrada de posesión ni por ninguna otra razón que implique la falta de raciocinio o la creencia de superioridad.

¿Qué es el desapego? ¿Cómo vivir sin miedo?

¿Qué es el desapego?¿Qué es el desapego?


¿Qué es el desapego?
Si lo que hace no te hace feliz. Entonces no es. Si no te da lo que das, no es. Si hace cosas que en lugar de hacerte feliz te hacen mal, no es.
Basta, desapégate. Hazlo por ti, ámate tú. Porque si no lo hace tu pareja o tu amante, nadie lo hará por ti. En esta vida solo hay dos cosas seguras: El amor propio y la muerte.
Para poder ser feliz necesitas desapegarte, o dicho en otras palabras, necesitas dejar de necesitar, de depender y de vivir con miedo a perder algo a lo que nos aferramos en exceso.
Solo cuando somos capaces de vencer este miedo dejaremos de sufrir por situaciones innecesarias.
El concepto de felicidad es distinto en cada persona.
Para algunos la felicidad es alcanzada al comprar un carro o tener una casa, pero… Yo podré no tener todo eso y sin embargo puedo ser feliz porque no tengo miedo. Porque puedo amar la vida y apreciarla desde el punto de vista más tranquilo y saludable.
La liberación emocional que genera el desapego nos ofrece la opción de vivir con más honestidad.
Pero… ¿Qué es el desapego?
El desapego, también expresado como “No-apego”, es el estado en el que una persona suprime su lazo de unión al deseo por las cosas, personas u objetos existentes.
Es entonces cuando ante nosotros surge la opción de crecer, de avanzar con conocimiento de causa. Sin dañar a nadie, sin que nadie nos ponga tampoco su cerco camuflado con las cadenas del amor pasional, filial o incluso materno.
Para entender esto debemos trabajar 4 puntos para vivir con tranquilidad.
§  Tú eres responsable de ti mismo
Nadie va a retirar por nosotros cada obstáculo que se nos ponga en el camino. Si vemos una piedra que nos estorba nosotros mismos tenemos la capacidad de removerla y seguir con nuestro camino.

Dicho en otras palabras:

Somos los arquitectos de nuestro propio destino.
Las opiniones de los demás no importan. Si te dicen que el edificio debe ser de equis o yé manera no te molestes en escuchar si es una crítica destructiva.
Somos personas libres.
§  Vive el aquí y el ahora
Vamos a entenderlo en términos más simples:
En la vida nada es eterno, nada es para siempre. Todo fluye y todo retoma su camino. Enfocarnos en el pasado no nos va a llevar a ningún lado. Es una carga innecesaria en nuestra vida.
Para empezar a disfrutar el presente debemos darle su lugar al pasado y su lugar está ahí: Atrás.
Desapegarse también significa fortalecerse y poner en frente de nosotros los objetivos. Desapego también significa perdonar y ser perdonado. Significa asumir que el daño que nos hicieron ya pasó y que volverá a suceder si le permitimos al pasado continuar con nosotros en nuestro presente.
§  Eres libre y los demás también
Desapego es aceptar los miedos y afrontarlos para saber vivir sin ellos. Amar es una forma más auténtica y respetuosa de amar. Es saber dar y permitirnos recibir sin presiones, sin necesidades ciegas, sin ansiedades o con el eterno temor a ser abandonados. Es preferir sin necesitar al otro.
Porque no estamos obligados a ser responsables de la vida de los otros
Vamos a dejar de tenerle miedo a la soledad cuando dejemos de tener la creencia de que necesitamos pareja para estar bien. Vamos a dejar de tenerle miedo a la soledad cuando entendamos que un clavo no saca con otro clavo. 
Entendamos que ninguno de nosotros tiene la obligación de ir de héroe. De rescatar a otros para curar sus soledades o fracturas provocadas por antiguas relaciones. Este tipo de lazos solo generan sufrimiento.
§  Asume que las pérdidas suceden tarde que temprano. 
Por eso debemos disfrutar el presente. 
Las relaciones e incluso las cosas materiales, cambian, las personas modifican su forma o mentalidad, somos seres que estamos hechos para avanzar, y con el tiempo, terminamos desvaneciéndonos.
Asumamos por tanto la idea del cambio, la ausencia e incluso la pérdida como una ley vital a la que no podemos cerrar los ojos.
Algunas personas se irán para siempre, los niños crecerán, algunos amigos dejarán de serlo y algunos amores se irán del calor de nuestra mano… 
Sin embargo, llegarán otras muchas más cosas. 
Porque la vida es cambio, pero también movimiento y todo ello forma parte del desapego. Y como tal, hemos de aprender a asumirlo para afrontarlo con mayor integridad. 
Con mayor fuerza. No obstante, lo que nunca cambiará, es tu capacidad de amar: empieza siempre por ti mismo.

Apuestas deportivas

  Tu primera apuestas gratis solo con registrarse. https://media.latribet.ec/redirect.aspx?pid=5887090&bid=13114&redirectURL=